Esta web utiliza cookies. Visite nuestra política de cookies. Navegar el sitio implica aceptar de las mismas.   

Significado del apellido Adatto

Código Soundex Daitch-Mokotoff: 033300

 

Este es un foro abierto para discutir sobre el origen, el significado e historias de familia del apellido judío Adatto.

Tanto sus conocimientos, como la tradición oral sobre el origen y significado de su apellido que acompaña a su familia puede ser un gran aporte para todos los que nos interesa el tema.

El Código Soundex que aparece arriba permite identificar variantes de escritura de un apellido, utilícelas para profundizar su investigación.

Lo invitamos a contar sus conocimientos y/o tradición familiar sobre el origen y significado de este apellido. Hágalo dejando sus comentarios al final de la discusión.

Discusión:

Nombre Comentarios
Eric Alonso Hermida Ruiz Adatto: De la palabra italiana que significa “adecuado” o “apropiado”. Los judíos que salieron de España hacia Turquía a través de Italia adoptaron este nombre. Antes de la expulsión de 1492 los judíos de España vivieron su era de oro. Sin embargo, en 1492 el rey Fernando y la reina Isabel emitieron el decreto de la Alambra en el cual ordenaron que todos los judíos que vivían en España abandonaran el país hasta el 31 de julio, el día que caía Tishá BeAv. Muchos huyeron como refugiados a Portugal, donde los obligaron a convertirse cinco años más tarde. Aquellos que se fueron de España o que lograron escapar de Portugal se dispersaron por el imperio otomano, Italia y la zona oriental y sur de Europa, donde se unieron a las comunidades judías que ya existían o establecieron nuevas comunidades. Salónica, Marruecos, Izmir, Estambul, Holanda y la Isla de Rodas son sólo algunos de los lugares en los cuales se establecieron prósperas comunidades sefaradíes. Muchos también huyeron a Gibraltar y al norte de África debido a su cercanía con la península ibérica, mientras que otros lograron huir hacia Israel o el Nuevo Mundo. Los apellidos sefaradíes denotan los lugares de origen y estaban directamente relacionados con lugares geográficos antes o después de la expulsión de 1492 o fueron adquiridos durante las peregrinaciones forzadas a causa del exilio. Toledano (de Toledo), Soriano (de Soria) y Romano (de Roma), son sólo algunos ejemplos. Otros apellidos sefaradíes tales como Benzaquén, Ben-Ezra y Ohana derivan del hebreo o del árabe. Muchos apellidos se relacionan con profesiones, tales como Melamed, Cabrera y Alhadeff. Como sus hermanos ashkenazíes, apellidos como Cohen y Levy también se encuentran entre las comunidades sefaradíes y denotan la descendencia de los cohanim o de los levitas. Algunos judíos que eligieron convertirse y permanecer en España después del edicto de expulsión adoptaron los apellidos de sus padrinos cristianos pero practicaron el judaísmo en secreto hasta que pudieron escapar a países cercanos tales como Holanda, Inglaterra y Francia, donde retornaron al judaísmo. Entre los apellidos sefaradíes se encuentran muchas palabras en italiano, español, francés y latín, así como muchas provincias y ciudades de la península ibérica derivan sus nombres de estos idiomas.